Ir al contenido principal

El Aburrimiento es la madre de la Creatividad


   Con estas palabras Pilar Sordo, psicóloga, investigadora y escritora chilena, iniciaba su charla en la que trataba de fomentar la comunicación en la familia. Y razón no la falta, pues somos muchos los padres y madres que andamos continuamente preocupados por la actividad de nuestros hijos cuando estos se acercan a nosotros, ponen su particular cara de cansados y nos sueltan la famosa frase que dice: "Me aburroooooo".
   Estoy seguro de que en estas fechas que estamos viviendo, en la cual nos tenemos que quedar encerrados en casa habrá surgido ese comentario más de una vez. Y yo os pregunto.: ¿De verdad es necesario hacer lo posible para que los niños no se aburran?. Enfoquemos esta pregunta de otra manera, ¿Es bueno aburrirse?. Creo que la respuesta debería ser obvia, responsable y rotunda.:

SI

   Sí, es muy bueno, porque cuando nos aburrimos buscamos la manera de salir de nuestra apatía, de nuestra desgana. Abrimos nuestras mentes y sacamos nuestras ideas más originales y atractivas.

   La palabrita de marras procede de nuestro latín abhorrere, osea que imaginaros si es antigua, y significa, "sin (ab) ponerse los pelos de punta (horrere)". Lo podemos tomar como un medio de defensa ante nuestra necesidad de no asustarnos, de no querer que se nos pase la vida sin haber disfrutado de ella. Y por eso la tenemos que tomar en sentido positivo, puesto que, como seres humanos responsables, nos quitamos los miedos no evitándolos, sino afrontándolos. Y aquí es donde entra nuestra Creatividad.

  Continuamente vemos a los niños y adolescentes pegados a la TV, jugando a videojuegos en el movil o en cualquier aparato electrónico. Cuando les quitamos esos entretenimientos observamos que nuestro hijo se queda asustado, pasivo, quieto. No sabe que hacer ni adonde ir. ¡Normal!. Se han acostumbrado tanto a entretenerse solo con este tipo de objetos, que cuando ya no existen, tratan por todos los medios de volver a esta situación, porque no se les ha enseñado a crear entretenimientos nuevos que los suplan.

   Estos medios audiovisuales de distracción tan politizados son medios que yo los llamo "distracción en conserva", ya creados, que se abren y se deberían abrir solo en caso de necesidad, para una prisa. ¿Y por qué?. Porque son muy adictivos. Gustan tanto porque ya están hechos, pero hechos por otros, y encima son fáciles de digerir. No fomentan la creatividad porque ya han sido creados para su consumo, para mantenernos callados y distraídos.

   Permitamos que nuestros hijos se aburran, y tratemos por todos los medios de evitar todo tipo de distracciones en conserva. Cuando lo hagamos, no solo estaremos enseñando a crear, estaremos ayudándonos a nosotros mismos a tratar de ser creativos con ellos. Como punto y aparte os dejo un enlace al periódico "La Vanguardia" que me lo envió una madre del colegio y que es la que me ha hecho reflexionar. Y si queréis más, escuchad a Pilar Sordo en este video:



Gracias a tod@s.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como sobrevivir al Coronavirus con niños en casa y no morir en el intento. Día 6

   Nunca pensé que nos meteríamos de lleno en una distopía , pero aquí estamos. De los cuatro que somos en casa a mí me ha tocado la tarea de salir, al menos de momento.     Al volver del trabajo al mediodía paso por tres colegios y unos cuantos parques . Hoy, como ayer, como estos días, esos lugares se encuentran vacíos . No hay niños andando por las calles o en los colegios, no hay chavales jugando en los parques.      Si ha habido un momento en la vida en el que imaginarse que pasaría si nos faltaran los niños, este es el escenario adecuado . Ahora basta con salir a la calle y bajar la basura, pasear al perro o ir a comprar para comprobar el vacío que deja un mundo sin niños.     Los niños nos dan la alegría, nos invitan a volver a nuestra infancia, a la inocencia de antaño. Nos vuelve más humanos. El cariño que le das a un niño te rebota a la larga. Son lo que será la sociedad del futuro y lo que hace que trat...

¿Qué es el coronavirus?

El Coronavirus explicado de forma sencilla y para todos. Un vídeo que no tiene desperdicio lo mires por donde lo mires. Y no me extiendo más por dos razones: 1- "Una imagen vale más que cien palabras" 2- "Lo bueno, si breve, dos veces bueno"

Como sobrevivir al Coronavirus con niños en casa y no morir en el intento. Día 5

   " Los que salimos a trabajar, en circunstancias normales, vivimos alejados de la realidad ". Permitid que explique este concepto. Cuando digo en circunstancias normales elimino a las personas que son personal sanitario, a los que están en casa con teletrabajo o a las empresas en las que ha habido algún caso de coronavirus. Es decir, en estas circunstancias la vida transcurre con normalidad, como si no hubiera pasado nada. Justo este es mi caso. La realidad de la situación me pega el golpe cuando entro por la puerta de mi casa.     Soy consciente de lo que está pasando en la sociedad, no cuando salgo a la calle, sino cuando entro en mi casa. Lo cual es paradójico si lo piensas. " Tengo que encerrarme en casa para entender lo que pasa en el mundo ". 😵    Al venirme esta idea me remito a nuestros niños. Que son un compendio de energía y sociabilidad, que necesitan correr y jugar al aire libre, que son sociables por naturaleza pues se hac...