Ir al contenido principal

Coronavirus y Cuarentena. ¡¿Son los Padres y Madres los nuevos profesores de sus hijos?!

   En esta época de crisis sanitaria todas las personas nos hemos visto obligadas a meternos en nuestros hogares. Los niños, por ser niños, en el día que estoy escribiendo el reportaje, tienen prohibida la salida. No pueden asistir a las clases y son las clases las que asisten a ellos. Los papás y mamás nos hemos "¡¡¿reconvertido?!!" en los nuevos profesores.
   El esfuerzo que están haciendo nuestros niños es marávilloso. Llevan más de 30 días encerrados, tiempo más que suficiente para convertir un hogar en un verdadero campo de concentración, aun con unas normas impuestas. Y los niñ@s, a pesar de que no dejan de ser niñ@s y de comportarse como niñ@s, suelen respetar y llevar sus obligaciones lo mejor que pueden.

Los padres, madres y tutores de nuestros hijos no podemos, ni debemos, pretender convertirnos en los profesores de nuestros hijos. Al menos, o de la misma manera que los profesores del cole, por una razón muy sencilla:

¡NO estamos preparados para ello!.



   Bueno, puede que alguno sí. Pero en su mayoría, y aunque tengamos los suficientes conocimientos lectivos, tenemos que entender, que somos responsables directos de su educación, pero no de su enseñanza lectiva.

   La oportunidad que nos ha dado la sociedad y la crisis es la de fortalecer el vínculo familiar. Un vínculo que se vuelve indestructible cuando pasamos tiempo con nuestros hijos dando cariño, participando en actividades que nos gustan y les gustan, descubriendonos a nosotros cuando les descubrimos a ellos.

   Este vínculo se debilita cuando les exigimos actividades en contra de su voluntad, cuando les mostramos nuestra decepción y nuestra frustración, cuando convertimos nuestros problemas en sus problemas. Y ahora es cuando llego a la raiz que me lleva al tema de los estudios de nuestros hijos, que se encuentran obligados a seguir con sus estudios. ¿Quienes son los encargados de procurar que esas tareas se realicen correctamente?.

   Pongámonos en contexto. Empezamos bien el día, nos despertamos, nos levantamos y recibimos las tareas diarias, que el cole nos manda a través de la plataforma educativa. Se supone que seguimos en horario lectivo. Los colegios funcionan, aunque sea online. Eso los que tenemos ordenador; porque hay familias cuya única conexión con el mundo exterior es su movil conectado a internet, y en este documento voy a obviar aquellos que no tienen ni eso. Y ya que estamos, voy a meter en este saco a todos los papás, mamás y tutores que también, por sus circunstancias, tienen que ir a trabajar, o teletrabajan, o están en paro pero quieren dedicar este momento para formarse, o están jubilados,o ..., ¡bueno, a todos los aludidos!. ¡Y como mis hijos acuden a Primaria, voy a acotar el ejemplo solo para Primaria!. Pero podría valer para otros ciclos educativos.
   ¡Pues como digo, continuo!. Empezamos el día, recibimos las tareas a través de la plataforma, las imprimimos, los que dispongamos de impresora claro, y se las ofrecemos a nuestros hijos para que empiecen sus tele-estudios. ¡Álgunas tareas son geniales!, ¡ya que nos permiten contactar con el profesor/ora por videoconferencia, o ver unos videos online, o incluso hacer deporte en familia!. Algunas, ¡claro!. Muchas de esas actividades se limitan a hacer resúmenes, esquemas, copiar o hacer ejercicios del libro, o de una hoja que bién la podría haber recibido independientemente de si el niño/a en cuestión no estuviera en cuarentena y tuviera que asistir a las clases.

¡Bien!, ¡hasta aquí todo correcto!. ¡Empezamos a hacer Tareas!

   Al poco rato de empezar, el niño/a de Primaria, que se supone que es responsable y debe hacer solo las tareas sin ayuda de nadie, tiene dudas, o no entiende el ejercicio. En este momento todos los papás, mamás y tutores que también, por sus circunstancias, tienen que ir a trabajar, o teletrabajan, o están en paro pero quieren dedicar este momento para formarse, o están jubilados,o ..., ¡bueno, todos los aludidos!, tiene dos opciones:
  1. Dejar lo que está haciendo y tratar de ayudarle con el ejercicio
  2. Dar por supuesto que es un niño/a responsable, no hacer nada y seguir con su tarea.
   Elijamos la opción que elijamos, al estar metidos y concentrados en otras actividades, nuestra mente se inquieta, no funciona bién. El cariño hace que nos preocupemos por ellos más que por nosotros. Nos volvemos vulnerables, no somos capaces de concentrarnos, y mucho menos reflexionar, o incluso actuar racionalmente. Demandamos soluciones inmediatas, y generalmente, precipitadas y rabiosas. ¡Mucho cuidado con este tipo de respuesta inmediata!. ¡No las pensamos!, y si no se controlan pueden ser más perjudiciales que beneficiosas, para nosotros y para los de nuestro alrededor.

   Si este es el caso, antes de actuar precipitadamente aconsejo, cerrar los ojos un instante, esperar hasta asimilar la situación, abrir los ojos, y entonces, responder con el "corazón". Puede que la solución no sea la mejor, o la apropiada; pero será la que consiga que no nos lamentemos de la causa de la consecuencia. La que conseguirá que nos volvamos a centrar en la tarea que estabamos teniendo antes del conflicto, sin sentimiento de culpa posterior.

    Aparcad los resentimientos o las sensaciones de culpa. No es lo importante. Lo importante es tomar conciencia del papel que nos ha tocado interpretar en esta crisis. La crisis que nos propone quedarnos en nuestra casa, para evitar contraer o contagiar la enfermedad, sí. Pero también para "formar familia". Recordad lo que comenté al principio. "Tenemos que sentirnos responsables de su educación".
   Al precipitarnos para tratar de resolver todos los "pequeños" problemas inmediatamente, nos convertimos en malos profesores. ¿Por qué?. Porque lo hacemos desde el cariño. No queremos que sufran, no queremos que lo pasen mal. Muchas veces hacemos sus tareas en, o nos frustramos y perdemos los nervios. Es la desconfianza que genera el Cariño. :-(
   Al revés ocurre algo parecido. El niñ@ no ve a sus papás/mamás como su profesor. Esto hace que no nos atiendan con la misma intensidad, que desconfien de nuestras soluciones, que rechazen nuestras propuestas. ¿O acaso no habeís oido el refrán "En casa de herrero, cuchillo de palo"?.
   Hay muchos motivos por los que no se puede pretender que, como padres o madres, nos convirtamos en profesores. ¡No lo somos!. Somós, eso si, Responsables de su Educación. Dejemos la Responsabilidad de la Enseñanza a los profesores y profesionales, y tratemos de hacer entender, a todos los que formamos la "Gran Familia de la Humanidad", cual es el papel que nos toca representar.

   Sres y Sras Profesionales de la Enseñanza. Perdonad que no consigamos llegar al nivel académico establecido. Los papás y mamás preferimos dar cariño antes que reprimendas. ¡Pero no os preocupeis!. Cuando vuelvan a abrirse las clases, os prometemos devolver a los niñ@os, no tan listos e inteligentes, pero sí más bondadosos y respetuosos.

¡Yo fuí el de la primera opción!. No se si me equivoqué. ¿Cual elegiriais vosotros?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gmail y Family link para menores de 14 años.

  G oogle es una empresa que ofrece muchos, y muy buenos servicios en Internet. Sin ir más lejos, hay que destacar el conjunto de herramientas de las que dispone para ser más productivo. Estas herramientas reciben el nombre unitario de "G-Suite". Con una ventaja muy grande si son utilizadas en el ámbito educativo, se pueden usar de forma gratuita.   E n el colegio, a causa del COVID19, muchas de las clases o sesiones con los alumnos se han dado con Google Meet, que es una aplicación que permite organizar reuniones online con un grupo de personas. Una herramienta que ha quintuplicado su uso en todas las comunidades sociales, y sobre todo, en el sector educativo. Dicha aplicación, al ser de la gran Google ® , funciona mejor cuando está integrada con otros servicios de la compañía. Junto con Hangouts, Google Drive, Google docs, Calendar, Classroom, etc., forman un todo ideal para utilizar en los estudios. ¿Y como nexo de ...

Como sobrevivir al coronavirus con niños en casa y no morir en el intento. Día 23

    Domingo de Ramos . Algunas personas han creado palmas con papel y las han colocado en las ventanas. Este día marca el comienzo de la Semana Santa , una semana que para los cristianos es esencial, pues celebra la pasión y resurrección de Cristo .    Por tradición cambia cada año de fechas y eso es debido a que el Domingo de Resurrección tiene que coincidir con la primera luna llena de primavera. Motivos más que suficientes para entender que este festejo tiene que ser inamovible, y ahora con mayor sentido. No hay procesiones, las procesiones se llevan dentro. 1.- Grandmontagne . Ejercicios diarios 2.- Para los que les gusten los juegos de mesa. Aquí mostramos varios enlaces a diversos juegos print and play gratuitos: Tranjis Games ha liberado el juego Cobardes para print and play. La editorial 2Tomatoes tiene un apartado donde ofrece alguno de sus juegos para descargar, montar y jugar