Continuamos con el segundo día, en el cual se sigue mostrando solidaridad.
En mi caso particular, sigo con mi batalla para tratar de enseñar word, y también que se mantengan activos haciendo cosas diferentes. Hemos establecido un tiempo de una hora para escribir un texto. ¡Craso error!, a los 20 minutos ya se estaban aburriendo y empezando a escribir incoherencias.
¡Ya veis!, ¡no soy un padre perfecto!. Lo cual me ha ayudado a recordar el funcionamiento de la "Técnica Pomodoro" para conseguir centrarse en las tareas. Esta técnica divide los tiempos de actividad en periodos de unos 20-25 minutos, tras los cuales conviene hacer un descanso de 5 minutos, para luego volver a la actividad principal. Existen muchas páginas que hablan de este proceso, pero como vivimos en la era de "la primera búsqueda es la buena", pues os dejo el primer enlace que he encontrado aquí, o el de la wikipedia aquí.
Seguimos recopilando actividades que me están llegando por whatsapp o por otros medios. A destacar:
1.- El blog "bebé a mordor", como siempre, no defrauda, y ha sacado un artículo en el cual ofrece actividades para hacer en casa en estos días de quedarse en casa. Enlace aquí
2.-
3.- Se están extendiendo por las redes la posibilidad de hacer visitas virtuales a museos de todo el mundo. Aunque lleva existiendo esta posibilidad desde hace mucho tiempo, es ahora cuando se pone más interés, curioso. Cultura sin salir de casa:
4.- De la misma manera, existen autores que ofrecen sus libros gratis offline para poder descargarlos. Quique Peinado, Pablo Herreros y Luis Alfonso Gomez han decidido regalar: "Futbolistas de izquierdas", "El poder es de las personas" y "El peligro de creer". Podéis descargarlos aquí.
Comentarios
Publicar un comentario